Moda flamenca con un toque de color Africano

Moda flamenca con un toque de color Africano

23 / 12 / 2016

Treinta vestidos hechos con tela senegalesa subastados para recaudar fondos para un proyecto cerca de Dakar.

Treinta de los principales diseñadores de moda flamenca de España se han unido a un proyecto liderado por la ONG española Teranga, que trabaja en Senegal para ayudar a capacitar a mujeres y niños marginados en el arte de la artesanía y el diseño de telas. Cada diseñador ha producido una prenda utilizando tela africana, cuyos colores se cree tradicionalmente que influyen en la persona que la lleva. Ahora los vestidos se han vendido en una subasta en línea por Durán y los fondos recaudados se destinarán a financiar el proyecto de Teranga.

Teranga fue fundada hace un año y medio por tres amigas de Sevilla: Cristina Ramos, Beatriz Casero y Azucena Mongil. La idea, dice Cristina, era ser "útiles para los demás", un objetivo que las llevó a la ciudad senegalesa de Sébikotane, a 30 km de Dakar, donde más del 90% de los 21,000 habitantes son mujeres y niños menores de 15 años. Allí, las tres visitaron un proyecto dirigido por la ONG local Gie Feddé Amdy Raby, que, después de proporcionar capacitación, vende las artesanías y diseños producidos por las mujeres y niños y utiliza el dinero para mejorar sus vidas.

"Durante el viaje, nos dimos cuenta de que, aunque la ONG estaba haciendo un gran trabajo, la venta de los productos estaba limitada a los alrededores inmediatos", dice Ramos. "Así que pensamos que podríamos diseñar los productos con ellos y adaptarlos al mercado europeo. De esa manera, crearíamos una línea de producción eficiente. Todo lo que nos faltaba era los medios para financiar la idea".

Las tres amigas utilizaron el viaje para comprar telas típicas senegalesas con las que hicieron los vestidos con volantes conocidos en España como faralaes para la Feria de Abril de Sevilla. "La gente elogió mucho los vestidos y los colores llamativos", recuerda Ramos. "Y un amigo nos dio la idea de usar los vestidos como una forma de financiar nuestro proyecto. Sugerió contactar a Raquel Revuelta para ganar visibilidad". Exmodelo, Revuelta ahora promueve el Salón Internacional de la Moda Flamenca (Simof).

Revuelta aceptó de inmediato apoyar la iniciativa y dedicó la pasarela benéfica del Salón Internacional a ella. Más de 30 diseñadores españoles especializados en moda flamenca se unieron a la iniciativa, haciendo vestidos con la tela que las tres amigas de Teranga habían traído de Senegal.

"Me enamoré de las telas desde el primer momento", explica Amparo Pardal, una de las 30 diseñadoras. "Pensé que podría ser complicado, pero la tela dictaba el diseño".

Sonia Barco e Isabel Bizcocho, de la firma de diseño sevillana Sonibel, también se alegraron de haber sido parte del proyecto. "Aparte del aspecto solidario, las telas eran hermosas y muy adaptables. Nos encantó poder ayudar".

Después del éxito del desfile de moda, el trío de Teranga decidió exhibir los vestidos antes de venderlos para que se pudiera apreciar plenamente el trabajo realizado por los 30 diseñadores. Así que los vestidos se exhibieron en la joyería Durán en Sevilla hasta que terminó la subasta. "Cuando tengamos el dinero, volveremos a Senegal para trabajar con estas mujeres", explican las tres amigas.

"Van a ser autosuficientes y capaces de tener su hogar y su futuro donde lo deseen, en su propio país".

fuente: https://english.elpais.com/elpais/2016/12/09/inenglish/1481285245_357870.html#